jueves, 15 de febrero de 2024

Comunidades de Aprendizaje


Las comunidades de aprendizaje son los grupos de personas que comparten intereses, valores y prácticas relacionadas con el aprendizaje. Todas estas personas directa o indirectamente influyen en el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes, incluyendo profesorado, familiares, amigos, vecinos... El proyecto, partiendo de los sueños de toda la comunidad educativa y a través del diálogo y la ciencia, está alcanzando un doble objetivo: superar el fracaso escolar y mejorar la convivencia.

Algunos de los resultados que obtienen las comunidades de aprendizaje son:

  • La mejora del rendimiento académico y resultados en todas las materias.
  • Una reducción de las tasas de repetición, abandono y fracaso escolar.
  • La mejora del ambiente y la convivencia escolar, fomentando actitudes solidarias.
  • El incremento de la participación de todos los involucrados.
  • La mejora de las condiciones de vida en la comunidad, incluyendo una mayor inserción laboral, mejor salud y vivienda digna

 

Me parece también importante destacar las actuaciones educativas de éxito en estas comunidades. Estas actuaciones son:

1.      Grupos interactivos

Los grupos interactivos permiten mejorar el aprendizaje y las relaciones en el aula. Los alumnos se agrupan de manera heterogénea y realizan actividades rotativas cada 15/20 minutos. Un adulto de la escuela o comunidad guiará las interacciones, asegurando la participación de todos y promoviendo la colaboración.

2.      Tertulias dialógicas

Son sesiones donde se construye un conocimiento colectivo a través del diálogo, acercando de esta forma a los alumnos a la cultura clásica universal y al conocimiento. Los participantes comparten sus ideas sobre obras seleccionadas, respetando los turnos de palabra. Las tertulias mejoran el vocabulario, la expresión oral y la comprensión lectora, fomentando a su vez el respeto y la escucha.

3.      Biblioteca tutorizada

La biblioteca se abre fuera del horario escolar como un lugar gratuito de estudio. Los voluntarios fomentan la ayuda entre estudiantes de diferentes edades, y la biblioteca ofrecer los espacios para la realización de las diversas actividades coordinadas por una comisión mixta.

4.      Formación de familiares

La escuela ofrecerá formación a las familias que participan en decidir qué y cómo aprender en una comisión mixta. Esto responde a sus necesidades y mejora sus condiciones de vida.

5.      Participación educativa de la comunidad

Los padres participan en las Actuaciones Educativas de Éxito, como grupos interactivos y tertulias, y en la gestión del centro mediante comisiones mixtas.

6.      Modelos dialógicos de prevención y resolución de conflictos

Este modelo se fundamenta en el diálogo igualitario y la participación solidaria para buscar consensos. Promueve asambleas y espacios de diálogo donde la comunidad escolar se compromete con una convivencia armoniosa.

7.      Formación pedagógica dialógica

Las escuelas necesitan formación en las bases científicas de las Actuaciones Educativas de Éxito. Es importante pasar de las ocurrencias a las evidencias en educación. Los profesores deben poder argumentar su práctica y distinguir entre opiniones y conocimientos científicos.

 

Para concluir, pienso que las Comunidades de Aprendizaje son fundamentales puesto a que promueven la inclusión y la participación, mejoran el rendimiento académico, fomentan valores sociales, involucran a la comunidad y tienen un impacto muy positivo en la sociedad.

Más acerca de las comunidades de aprendizaje

Más acerca de las comunidades de aprendizaje



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Introducción

  La asignatura de “Educación y Sociedad” presenta una gran importancia ya que su estudio permite conocer el mundo que nos rodea. Este mundo...