Cambio social y tecnologías de la información y la comunicación
en el contexto escolar
Comenzamos el tema abordando el concepto de “Sociedad del
Conocimiento”, que describe una estructura social donde, el acceso, la
generación y la distribución del conocimiento son los principales impulsores
del desarrollo económico y social. El conocimiento se considera un recurso
fundamental, y las tecnologías de la información y la comunicación juegan un
papel muy importante en la creación y difusión de este conocimiento.´
También hemos abordado la competencia digital, que se
refiere a un período en el que las habilidades digitales se vuelven esenciales
en la vida cotidiana y profesional. Implica a su vez, el dominio de
herramientas digitales y la capacidad para adaptarse a los avances
tecnológicos.
Hemos tratado el cambio social producido por las TIC, que se
caracteriza por una mayor conectividad, diversidad cultural, globalización y
rápida evolución tecnológica, lo que exige que las instituciones educativas se
adapten para preparar a los estudiantes para enfrentarse a los desafíos y
aprovechar las oportunidades de este nuevo entorno. Esto implica integrar las
TIC de manera efectiva en el currículo escolar, capacitando a los docentes en
el uso de estas herramientas y promoviendo un enfoque pedagógico centrado en el
estudiante, activo y participativo. Este proceso de cambio puede dar lugar a la
brecha digital, que se refiere a las desigualdades en el acceso y la
competencia tecnológica entre los distintos grupos socioeconómicos, culturales
y geográficos. Se da junto a esto, la preocupación por el uso excesivo de la
tecnología, que puede afectar a la atención, la salud mental y el bienestar de
los estudiantes si su manejo no es adecuado.
Finalmente visualizamos un vídeo sobre como educar a los jóvenes sobre los riesgos que tiene Internet y las redes sociales, incluyendo el ciberacoso, la exposición a contenido inapropiado, la protección de la privacidad y la prevención de estafas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario