Las TIC han influenciado a la educación de manera profunda y
transformadora. Las tecnologías han revolucionado la forma en que se enseña y
se aprende, permitiendo un acceso más amplio de la información y facilitando la
comunicación entre estudiantes y maestro. Las TIC han promovido enfoques
pedagógicos, como el aprendizaje e línea y el aprendizaje colaborativo, que han
servido para ampliar las oportunidades de educación para personas de todas las
edades y en diferentes partes del mundo.
Modelos tratados
El modelo Clásico de Eza.
Este modelo sugiere que la inversión y el ahorro presentan
una relación en la tasa de interés en una economía cerrada. Esto puede influir
en el financiamiento de la educación, la inversión en capital humano y la formulación
de políticas educativas.
El modelo Continental o Napoleónico
En este modelo se le da una clara importancia a los contenidos
por permitir alcanzar indirectamente, la competencias, habilidades, aptitudes y
actitudes necesarias para la titulación. Además, hablamos de un proceso
centrado en el profesor y una enseñanza presencial y transmisiva.
El modelo Nórdico o Anglosajón
El foco está en aprender a aprender. Se presenta un proceso
centrado en el estudiantes que aprende (ECTS) y donde su formación inicial debe
complementarse durante toda la vida (LLL).
Incorporación de TIC
La incorporación de las TIC produjo algunas resistencias por parte del educador por tener diversos pensamientos acerca de estas como que:
- Degradan la calidad de la educación.
- Deshumanizan la educación.
- Pérdida de protagonismo.
- Pérdida de su puesto de trabajo.
- Aumento excesivo de trabajo.
- Falta de control sobre los procesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario