Se han realizado 22 grupos de los cuáles, cada uno de ellos ha elegido un tema a abordar y con el cuál se ha realizado un debate final tras el desarrollo de dicho tema.
Tema 1. La influencia de las
redes en la sociedad. Transformación del conocimiento.
Las redes han revolucionado la forma
en que las personas interactúan entre ellas y en como comparten información, influyendo
en la sociedad al facilitar la conexión instantánea. Esta transformación del conocimiento
ha generado un acceso sin precedentes a información diversa y ha fomentado la colaboración
y el intercambio de conocimientos en múltiples áreas.
Tema 2. Influencia de la comunicación en la sociedad Red
La Sociedad Red, es un concepto desarrollado por Manuel
Castells, quién ha transformado la forma en que las personas se relacionan,
comparten información y construyen conocimiento. En esta sociedad, la
comunicación se basa en la interconexión global, la flexibilidad y la
participación ciudadana, lo que ha redefinido la forma en que las personas interactúan
y se organizan.
Tema 3. Inversión en educación
Se analiza la inversión en la educación y se relaciona con
el ámbito social. Esto contribuye a la formación de una fuerza laboral
calificada y al avance de la sociedad en su conjunto, además promueve la
equidad y la igualdad de oportunidades.
Tema 4. ¿Para qué sirven los estudios?
Se aborda el tema de la fuga de cerebros que se refiere a la
emigración de personas con formación académica y profesional hacia otros países
en busca de mejores oportunidades laboral y condiciones. Dicha migración,
afecta especialmente a jóvenes quienes tienen menos ataduras familiares y
financieras. Las principales causas incluyen la falta de oportunidades
laborales, motivaciones económicas y profesionales, así como crisis económicas
y políticas en el país de origen.
Tema 5. La construcción de la propia imagen
La construcción de la propia imagen refiere a cómo
percibimos nuestra apariencia física y personal. La autoimagen se forma a
partir de experiencias individuales y colectivas, influenciada por el entorno,
relaciones interpersonales y opiniones de los demás, especialmente durante la
infancia. Es importante que el entrono sepa promover un ambiente de seguridad y
afecto para fomentar una autoestima positiva en los niños.
Tema 6. La comunidad educativa y escolar
La comunidad educativa es el entorno en el cual los estudiantes,
profesores, padres y personal escolar colaboran para promover el aprendizaje y
el desarrollo integral de los estudiantes. Es un espacio donde se comparten
valores, conocimientos y experiencias para enriquecer la educación.
Tema 7. Bullying
Se ha tratado el tema del bullying
desde el inicio de este concepto hasta los factores que influyen en la agresión
escolar, los diversos perfiles (agresor, víctima y testigos). Se han tratado
los tipos de violencia en el bullying (bullying físico, emocional, verbal y
ciberbullying. Este compartimento agresivo repetido implica un desequilibrio de
poder, donde una persona o grupo hostia, intimida o agrede a otra persona de
manera deliberada y repetida, causando daño físico, emocional o psicológico.
Tema 8. Los derechos del niño
Los derechos del niño han sido una
preocupación en la sociedad a lo largo de la historia. Su reconocimiento formal
como un conjunto de derechos específicos es un fenómeno reciente (esto es un
pequeño contexto sobre el tema). 54 artículos que detallan los derechos del
niño (ej: el derecho a la participación, derecho a la salud y el bienestar,
derecho a la educación, derecho a la igualdad y la no discriminación, derecho a
la protección...). La importancia del día del niño 15 de abril, donde se
reconocen los derechos de los niños, se fomenta la solidaridad y la empatía, se
reflexiona sobre problemáticas infantiles y se promociona el bienestar
infantil. Han realizado un teatro para mostrar los derechos del niño.
Tema 9. Educación inclusiva y
atención a la diversidad
La educación inclusiva se centra
en que todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades,
características o circunstancias, tengan acceso a una educación de calidad. Esto
hace que se adapten los procesos educativos para satisfacer las necesidades individuales
de cada estudiante y promover su participación en el aprendizaje.
Tema 10. El aspecto sociológico
de la escuela
La sociología en la educación
ofrece herramientas conceptuales y analíticas para comprender de esta forma a
la sociedad, explorando las estructuras sociales y las relaciones individuo-grupo.
Además, promueve la empatía y la comprensión intercultural al estudiar diferentes
culturas y formas de vivir. Esta conciencia social inspira a los estudiantes a abordar
problemas sociales y promover un cambio positivo en la sociedad contemporánea.
Tema 11. Comunidades de
aprendizaje
Las comunidades de aprendizaje son
los entornos colaborativos donde se comparten diversos recursos, ideas y experiencia
para alcanzar objetivos educativos comunes, priorizando la interacción entre
pares y el intercambio de perspectivas. Surgidas a partir de teorías y socio
constructivistas, destacan el papel activo del estudiante en la construcción de
conocimiento a través de la interacción social. El término de comunidad de aprendizaje
fue popularizado por Étienne Wenger, resaltando la importancia del aprendizaje compartido,
el significado y la identidad dentro de estas comunidades de práctica.
Tema 12. La televisión y la escuela
La televisión es una herramienta
poderosa en la vida cotidiana, afectando tanto a adultos como a niños. Aunque
en el ámbito educativo la televisión puede ser útil para enriquecer el
currículo, su impacto negativo en los jóvenes está siendo cada vez más
preocupante. A pesar de sus aspectos positivos, como la exposición a diferentes
culturas, la televisión actual ha descuidado su enfoque educativo, especialmente
en programas dirigidos a niños, que a menudo carecen de contenido educativo
pueden contener material inapropiado.
Tema 13. El tutor y la familia ante
la gran pantalla
La influencia de la gran pantalla
se examina en su impacto en la vida familiar y en la vida educativa, explorando
tanto sus beneficios como sus riesgos. Se ha analizado el cómo las películas representan
valores y expectativas de los docentes, así como su capacidad para fortalecer los
lazos familiares. También se han abordado posibles riesgos, especialmente en niños
pequeños, que puede afectar a su desarrollo cognitivo, emocional y social. Se
presenta una visión equilibrada, reconociendo el cine como una herramienta valiosa
para la comunicación y el aprendizaje familiar.
Tema 14. Videojuegos y
educación
Los videojuegos pueden influir
positivamente en la educación de los estudiantes al fomentar habilidades cognitivas,
como la resolución de problemas y la toma de decisiones, así como las
habilidades sociales, como el trabajo en equipo y la colaboración. Sin embargo,
se ha de supervisar el contenido y el tiempo que se invierte para evitar
efectos negativos en el rendimiento académico y el desarrollo personal.
Tema 15. Internet y educación
El internet ha revolucionado la
educación proporcionando un acceso instantáneo a una amplia gama de recursos educativos,
materiales didácticos, vídeos educativos y herramientas de aprendizaje en
línea. Es muy importante promover el uso responsable y crítico de Internet para
evitar la desinformación y proteger la privacidad de los usuarios. Además, se
han de abordar las brechas digitales para garantizar que todos tengan igualdad
de acceso a la educación en línea.
Tema 16. Redes sociales y menores.
Conductas de riesgo en internet
En la Guerra Fría surge el Internet
y se establece en España en la década de 1990, siendo esto crucial para la
innovación y el progreso social. Sus beneficios abordan el acceso a la
información, al entretenimiento, la comunicación, la educación y oportunidades
laborales. El uso cuidadoso puede maximizar sus beneficios. El Internet ha dado
lugar a las redes sociales, plataformas que permiten la conexión y el
intercambio de información entre individuos, contribuyendo a un entorno en línea
dinámico.
Tema 17. Las TIC en la escuela
Las TIC y las Tac han transformado
la educación primaria, siendo reconocidas como herramientas fundamentales para
un aprendizaje interactivo y personalizado según el Decreto 81/2022. Las TAC,
se centran en abordar su aplicación en la educación, siendo esenciales para el
desarrollo educativo, promoviendo habilidades digitales, innovación pedagógica
y mejorando el proceso enseñanza-aprendizaje. La integración efectiva de las TIC
y las TAC en la escuela primaria pueden contribuir significativamente al éxito
de los estudiantes y prepararlo para los desafíos del siglo XXI.
Tema 18. El tutor en educación
primaria
El tutor desempeña un papel
fundamental como guía y apoyo para los estudiantes en su desarrollo académico y
personal. Además, busca crear un ambiente de confianza donde los niños se
sientas seguros para expresarse y aprender.
Tema 19. La familia
El ambiente seguro y de apoyo es proporcionado
por las familias. Desde una temprana edad, los niños aprenden habilidades
sociales cognitivas a través de la interacción familiar, lo que sienta las
bases para su desarrollo intelectual. La participación de los padres en la educación
formal de los niños influye en su éxito académico y compromiso con el
aprendizaje. Además, la familia enseña las diversas habilidades sociales y de resolución
de problemas, fomentando el desarrollo personal y social de los niños en un entorno
estable y cohesionado.
Tema 20. La participación de
los padres en los centros escolares
La participación de los padres en
el aula promueve el éxito académico y fomenta la colaboración e el sistema
educativo. Sin embargo, muchos padres no asisten ni participan en las
actividades escolares debido a sus horarios laborales y otras limitaciones.
Tema 21. La educación en
valores en la escuela
Este tópico consiste en enseñar
principios éticos, morales y sociales que promueven el respeto, la tolerancia y
la solidaridad entre los estudiantes. Buscar formar a los ciudadanos responsables
y comprometidos con el bienestar colectivo.
Tema 22. Internet y ACNEAE
El internet ofrece oportunidades
educativas y de comunicación para personas con necesidades especiales, pero a
la vez presenta desafíos en términos de seguridad en línea y gestión del
tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario