martes, 5 de marzo de 2024

Recurso visual. Tema 2 Pedagogía

Hemos visualizado una serie de vídeos en clase que abordan diversos temas y posteriormente hemos realizado debates sobre estos. A continuación, comentaré los que me han parecido más interesantes:

 

TUTORÍA ENTRE IGUALES CANAL SUR

Vídeo

EL vídeo trata sobre un programa de voluntariado propuesto en un instituto de Peñarroya, denominado tutoría entre iguales. En este voluntariado los alumnos de bachillerato prestan su ayuda a los alumnos de otros cursos que puedan tener alguna dificultad, en este caso, en asignaturas como inglés o francés, lo que fomenta el compañerismo, el repaso. He destaco este vídeo ya que me ha recordado a un programa parecido que había en mi instituto Alfonso X El Sabio, en el que también se presentaban alumnos para prestar su ayuda a los demás. Esta práctica hace que se favorezca el aprendizaje colaborativo, que se mejore el rendimiento académico y se desarrollen habilidades sociales y de liderazgo.

 

ACTITUD: VÍCTOR KÜPPERS

Vídeo

Visualizamos una charla dada por Víctor Küppers, esta se centra en la importancia de la actitud y su impacto en nuestras vidas. Küppers señala que nuestra actitud es fundamental para el éxito y la felicidad, tanto personal como profesionalmente. Este utiliza la metáfora de que las personas son como las bombillas, algunas emiten energía positiva mientras que otras están fundidas. Küppers también destaca la importancia de mantener la ilusión en la vida, lo cual se traduce en una mentalidad innovadora y un entusiasmo constante.

 

EL CIRCO DE LAS MARIPOSAS

Vídeo

Este es un cortometraje que trata el tema de la superación personal y la transformación humana. Will, el protagonista, un hombre sin brazos ni piernas, se encuentra en el circo Sr. Méndez, un lugar donde es motivado a superar sus limitaciones. A través de la enseñanza y el apoyo del entorno del circo, Will aprende a valorarse y a inspirar a los demás, mostrando su fuerza de voluntad y su autoestima.

El corto destaca la importancia de la motivación y la adaptación a las necesidades individuales en el ámbito educativo, sugiriendo que los maestros fomenten un ambiente de libertad de expresión y cooperación para lograr aprendizajes significativos. En relación, la historia muestra que, con determinación y apoyo, es posible transformar las propias circunstancias y ayudar a otros a hacer lo mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Introducción

  La asignatura de “Educación y Sociedad” presenta una gran importancia ya que su estudio permite conocer el mundo que nos rodea. Este mundo...