Hemos visualizado los siguientes vídeos en clase para la posterior realización de un debate de cada uno.
Vídeo 1: Educación en el siglo XXI. Nuevas necesidades ¿nuevos retos?
El
vídeo trata de las distintas reformas que se han realizado en la educación
pública en diversos países ya sea por razones políticas o razones culturales. Se
busca preparar a los niños para la economía del siglo XXI y mantener la
identidad cultural en un mundo globalizado. Sin embargo, son muchos los
sistemas educativos que aún utilizan métodos obsoletos, alienando a los estudiantes.
El vídeo trata los temas del fomento del pensamiento crítico, la educación
inclusiva, las tecnologías en el aula… En definitiva, se indaga en los desafíos
del sistema educativo actual.
Vídeo 2: Sir Ken Robinson. ¿Las escuelas matan la creatividad?
Nos
encontramos ante una charla dada por Ken Robinson, quién argumenta de manera
entretenida la manera en que las escuela matan la creatividad y que es
necesario un sistema educativo que la nutra. Robinson señala que el sistema actual
está obsoleto y que la sociedad dificulta el desarrollo de la creatividad al
condenar el error y el fallo. Propone potenciar otros métodos de aprendizaje y
enseñanza que respalden la creatividad, algo que puede lograrse mediante el
pensamiento visual. Robinson también destaca la capacidad extraordinaria de la
creatividad humana, la incertidumbre del futuro y el potencial de innovación de
los niños, especialmente cuando descubren su talento.
Vídeo 3: Vídeo tecnología para la educación (entrevista a Mark Prensky)
Mark Prensky
trata la necesidad de transformar el currículo educativa y adaptarlo a la era
digital en la que viven los estudiantes actuales. Argumenta que el sistema
educativo actual se ha quedado anclado en el pasado y no satisface las
necesidades de los estudiantes nacidos en la era de Internet. Se enfatiza la
importancia de integrar Internet en el aula y utilizar la tecnología para potenciar
nuevas formas de aprendizaje, centradas en proyectos del mundo real que desarrollan
habilidades como la creatividad, la iniciativa y la sabiduría digital.
Vídeo 4: APS ¿Por qué no te animas? Aprendizaje servicio (APS)
El aprendizaje servicio, busca combinar la enseñanza con el compromiso
social del alumno, permitiendo el desarrollo de competencia profesionales y
sociales a través del servicio a necesidades reales de la comunidad. Este
aprendizaje puede incorporarse en asignaturas obligatorias, optativas, trabajos
de fin de grado y máster. Sus beneficios incluyen un mayor impacto en el
desarrollo de competencias, mejora del aprendizaje significativo, motivación y
resultados académicos. Además, vincula el aprendizaje con la mejora de las condiciones
de vida de las personas y tiene un impacto en la formación ético al sumir responsabilidades
y fomentar la iniciativa personal.
Vídeo 5: Aprendizaje
basado en proyectos (ABP)
El aprendizaje basado en proyectos es la metodología educativa
que se centra en la realización de proyectos o tareas concretas, donde los estudiantes
aplican conocimientos y habilidades para resolver problemas de la vida real o
simular situaciones del mundo real. Es una forma efectiva de fomentar la
creatividad, el pensamiento crítico y la aplicación práctica del conocimiento.
-
Vídeo 7: Técnica de
trabajo cooperativo: lápices al centro
En el vídeo se trabaja una técnica de enseñanza denominada “lápices
al centro”, que consiste en un método para discutir preguntas sobre gráficos
sin necesidad de escribir. Los estudiantes dejan sus lápices en el centro y
discuten las respuestas, llegando a un acuerdo sin escribir nada. Después de un
tiempo determinado, escriben las respuestas individualmente sin hablar con los
demás. Finalmente, registran la actividad en un diario de sesiones, donde se incluyen
áreas como el resumen de la actividad estrategias utilizadas y evaluación del
trabajo en equipo.
Vídeo 8: Técnicas de
trabajo cooperativo: 1-2-4 y cabezas numeradas
Se describe una actividad en clase donde se utiliza una
técnica de aprendizaje cooperativo para enseñar sobre las progresiones aritméticas
y geométricas en matemáticas. Los estudiantes trabajan en equipos, discuten las
respuestas sin escribir luego escriben individualmente y al final comparten y
discuten las conclusiones del grupo.
Vídeo 9: STEAM
El vídeo trata la importancia de la educación STEAM y cómo
la integración del arte en dicha educación puede beneficiar a los alumnos.
Explica que la educación STEAM promueve el desarrollo de habilidades de
resolución de problemas, pensamiento crítico, comunicación y colaboración.
También se menciona cómo el cerebro procesa las distintas funciones.
Vídeo 10: El futuro de
la educación: la tecnología y las competencias digitales
Se trata la importancia de integrar la tecnología en la
educación para así mejorar el aprendizaje de los estudiantes y prepararlo para
un mundo digitalizado. Enfatiza la adaptación de la educación a estos cambios
para promover el éxito en la sociedad moderna.
Vídeo 11: Beneficios de
la tecnología en la educación
La revolución de la tecnología en la educación ha tenido
tres efectos positivos que saltan a la vista, estos son: un mayor acceso a la educación,
mayor motivación y mayor productividad.
Vídeo 12: Las 10 claves
para utilizar internet con seguridad
Se tratan diversos consejos prácticos para navegar en la red
de forma segura, estos consejos van desde crear contraseñas seguras hasta
identificar estafas en línea. Destaca la importancia de proteger la privacidad
y de esta manera educar a los jóvenes de hoy en día sobre el uso responsable de
la red.